El coste del equipamiento médico en España puede ser una barrera importante para profesionales y clínicas privadas que desean actualizar su tecnología, ofrecer nuevos servicios o iniciar una nueva consulta. En lugar de recurrir a grandes desembolsos de capital, cada vez más profesionales optan por financiar sus equipos médicos mediante fórmulas como el renting operativo.
Esta tendencia no es casual: el mercado global del alquiler de equipamiento sanitario crece a un ritmo del 15,56 % anual según estimaciones de Mordor Intelligence, reflejando una necesidad clara de opciones más flexibles. En España, esta realidad también se confirma con un aumento progresivo de clínicas y profesionales sanitarios que eligen cuotas fijas, sin entrada y con ventajas fiscales, en lugar de la compra directa.
A continuación, respondemos las principales preguntas que suelen surgir a la hora de plantearse esta alternativa.
¿Por qué cada vez más profesionales optan por financiar su equipamiento médico?
El renting sanitario permite acceder a tecnología de última generación sin realizar grandes desembolsos iniciales, lo que es especialmente interesante para:
- Profesionales autónomos en fase de crecimiento
- Clínicas que quieren mantener su liquidez
- Consultas que buscan renovar equipamiento cada 3–5 años
Además, las cuotas suelen ser deducibles fiscalmente, el renting operativo no se incluye en la CIRBE y se evita la obsolescencia tecnológica gracias a la renovación periódica.
¿Quién puede financiar un equipo médico en España?
Generalmente pueden solicitar financiación:
- Profesionales sanitarios autónomos (médicos, odontólogos, fisioterapeutas, etc.)
- Clínicas privadas de cualquier especialidad
- Centros médicos, dentales, de diagnóstico o rehabilitación
No es necesario tener una gran infraestructura: basta con que la actividad esté legalmente constituida y sea verificable mediante documentación.
¿Es obligatorio ser autónomo o tener una clínica registrada?
Sí. Debido a que el uso de equipamiento sanitario debe realizarse por profesionales del sector salud, es necesario que el solicitante tenga una actividad profesional en marcha, lo cual puede demostrarse mediante:
- Alta como autónomo sanitario (con código CNAE/IAE correspondiente)
- Registro como empresa o sociedad profesional del sector salud (S.L., S.L.P., etc.)
- Comprobantes fiscales de actividad (modelo 036/037, declaraciones trimestrales, etc.)
Si el profesional está en fase de inicio, pueden llegarse a solicitar avales adicionales o análisis de viabilidad.
Documentación necesaria para financiar equipamiento médico
Los documentos* que se solicitan generalmente son:
- Identificación del solicitante
- DNI/NIE o CIF/NIF
- Datos de la clínica, centro o consulta
- Justificantes de actividad
- Alta en Hacienda y Seguridad Social
- Licencia de actividad sanitaria
- Información financiera
- Declaraciones de IRPF o impuesto de sociedades
- Modelo 303 (IVA trimestral)
- Balances o cuentas de resultados (en caso de empresa)
- Presupuesto o factura proforma del equipo
- Detalles técnicos (marca, modelo, proveedor, precio)
- Plazo de entrega estimado
- En algunos casos)
- Aval personal o bancario
*Listado de documentos orientativo más no limitativo.
¿Cuánto tarda la aprobación de una solicitud de financiación?
El plazo de aprobación varía según la tipología del equipamiento, el perfil del solicitante y el importe solicitado, pero en términos generales:
- Aprobación rápida: 24–48 horas con documentación básica**
- Revisión financiera completa para importes superiores a 40,000 Euros : entre 2 y 5 días hábiles***
- Firma electrónica de contrato: 1–2 días tras la aprobación
- Entrega del equipo: depende del proveedor
En total, el proceso completo puede durar entre 3 y 10 días hábiles si toda la documentación está en orden.
**Tiempo de aprobación rápida orientativo; podrá presentar variaciones dependiendo del departamento de riesgo y de la información presentada.
***Tiempo de revisión orientativo; podrá presentar variaciones dependiendo del departamento de riesgo y de la información presentada.
Fases del proceso de financiación paso a paso
- Consulta o simulación inicial
- Presentación de documentación
- Estudio financiero
- Aprobación y oferta
- Firma del contrato
- Pedido y entrega del equipo
- Inicio de pagos
¿Por qué elegir ITL Finance para financiar tu equipo médico o dental?
En ITL Finance somos especialistas en financiación de equipamiento médico, dental, de diagnóstico por imagen, fisioterapia, veterinaria y farmacia. Nuestra experiencia con autónomos y clínicas en toda España nos permite ofrecer soluciones a medida, incluyendo:
- Renting operativo con cuota fija sin entrada
- Tramitación rápida y transparente
- Acompañamiento en todo el proceso
- Posibilidad de incluir seguros como Equip Protect para proteger tu inversión
- Asesoramiento fiscal y financiero adaptado al sector salud
Si estás valorando opciones para modernizar tu consulta o equiparla desde cero, contáctanos. Estaremos encantados de estudiar tu caso y ayudarte a obtener la mejor financiación posible.
Preguntas frecuentes sobre financiación de equipos médicos
- ¿Se puede financiar cualquier tipo de equipo médico?
- Sí, siempre que sea nuevo y de un proveedor registrado. Ecógrafos, monitores, desfibriladores, sillones dentales, rayos X, escáneres intraorales, etc.
- ¿Qué pasa si soy nuevo y aún no tengo ingresos?
- Algunas entidades permiten financiación si presentas avales o plan de negocio. En ITL evaluamos cada caso individualmente.
- ¿Puedo cancelar el contrato antes de tiempo?
- Depende del tipo de contrato. En el caso del renting operativo, normalmente se puede cancelar anticipadamente pagando una penalización proporcional.
- ¿La financiación aparece en CIRBE?
- En el caso del renting operativo, no. Esto mejora tu capacidad de financiación ante bancos.